LAS TIENDAS TRADICIONALES EN MÉXICO: UN CANAL CLAVE PARA EMPRENDEDORES Y PYMES

Las tienditas de la esquina siguen siendo el canal más efectivo para emprendedores y PYMES en México. Son cercanas, confiables y poderosas para posicionar tu marca. Usa exhibidores y estrategias POP para vender más y mejor.

En México más del 50% de los productos de consumo masivo se venden en pequeños negocios como: tienditas de la esquina, abarroteras, misceláneas y farmacias de barrio (Kantar). Son un canal de venta mucho más poderoso de lo que parecen 

Aunque muchos piensan que el futuro de las ventas solo está en el e-commerce o supermercados, hoy te tenemos una gran noticia: las tiendas tradicionales en México son tu mejor aliado para vender más. Conoce una guía sencilla, practica para emprendedores y PYMES que desean crecer, destacar e impulsar sus productos: el canal tradicional.

El comercio minorista es altamente competitivo, y para los emprendedores o PYMES entrar y competir en las grandes cadenas comerciales -supermercados, mega mercados, bodegas- donde existen miles de marcas ya posicionadas es muy complejo, sin embargo, vender en tiendas tradicionales es mucho más sencillo y barato.

Tres razones por las que las tienditas de la esquina son tu mejor aliado y la mejor forma de dar a conocer tu marca y productos y así vender más:

  1. Proximidad con el consumidor y frecuencia de compra. – El consumidor no tiene que desplazarse grandes distancias porque la tienda está cerca de su casa e incluso de su trabajo, le brinda comodidad y satisface sus necesidades. El consumo es frecuente, por lo que acude varias veces por semana o todos los días a comprar sus productos. Este canal de venta es perfecto, sobre todo si vendes productos de consumo diario.
  2. Influencia del tendero con el cliente final. – Los tenderos mantienen una relación cercana con sus clientes, en muchos casos conocen sus nombres, gustos y productos favoritos. Si logras que a él le gusten tu producto, él lo recomendará y lo venderá. Es el mejor influencer local, por tanto, mantén una relación cercana y un surtido frecuente para que siempre esté disponible tu producto.
  3. Menor inversión y logística más simple. – No necesitas realizar grandes inversiones, contratos con cadenas comerciales, ni grandes volúmenes. Puedes comenzar con pocas unidades y utilizar un exhibidor de mostrador o tiras exhibidoras (dependiendo del producto del que se trate) para destacar tu producto en un lugar estratégico. Te permite ir creciendo a paso seguro, ir ampliando tu zona de venta, contar con ingresos constantes.

Crea una estrategia teniendo en cuenta estos pasos, sé constante y conecta con tu canal de venta:

  • Capacita al tendero. – Dale a conocer tu producto, beneficios, forma de uso y como venderlo. Regálale uno para que él lo pruebe. Si le gusta, lo promocionará y venderá.
  • Tu producto debe estar visible. – Los espacios en tienda son muy reducidos y compiten con muchos productos, de ahí la importancia de utilizar exhibidores para maximizar su visibilidad en espacios reducidos. Más abajo te contamos como utilizarlos.
  • Productos disponibles, evita el quiebre de stock. – No hay nada que perjudique tanto como el desabasto del producto: pierdes ventas y sobre todo clientes. Mantén una relación estrecha con surtidos periódicos, oportunos, responde con rapidez a sus pedidos. 
  • Realiza promociones. – ofrece paquetes especiales por tiempo limitado que beneficien al tendero: por ejemplo: en la compra de 10 piezas, dos gratis, un porcentaje de descuento por un determinado monto. También puedes introducir nuevos productos si ya tienes una determinada cantidad de clientes y quieres expandirte, por ejemplo: en su compra habitual, regálale una muestra del producto que deseas introducir para que él lo pruebe y dos productos nuevos para su venta. Busca estimular al consumidor final con pequeños regalos como stickers coleccionables incluidos en el producto, lo que motiva e incentiva la compra.
  • Establece relaciones duraderas. – Interésate por las necesidades del tendero, escúchalo, dale herramientas para vender. El éxito no está en venderle una vez, sino en lograr clientes cautivos y constantes. Si él gana, tú también.

Datos de interés y cifras clave:

  • De acuerdo con Kantar, aunque el canal moderno (autoservicios, conveniencia, hard‑discounters) ya supera el 50 % del gasto total, el canal tradicional sigue siendo punto de venta clave.
  • La Asociación Internacional de Marketing de Retail POPAI, revelan que el 75 % de las decisiones de compra se toman en tienda, y que seis de cada diez compras son impulsivas.
  • Un estudio de marketing pop resalta que el 92 % de los consumidores dice que es más probable que compre un producto después de verlo en un POP bien diseñado.
  • Los exhibidores incitan a compraruna encuesta de MORI destinada a evaluar la fuerza de los exhibidores en los puntos de compra reveló lo siguiente:
    • 57% de las personas encuestados no ingresaron al lugar con idea de comprar el producto, pero se detuvieron a mirar el exhibidor.
    • 28% pensó en realizar la compra a partir de lo que mostraba el exhibidor.
    • 28% dijo que la oferta era importante en el momento de decidir qué marca comprar, especialmente si el medio de comunicación era un exhibidor de un POP.
      Los consumidores no son conscientes de que los exhibidores influyen en sus decisiones de compra.
    • Los consumidores creen que la publicidad es un factor importante en la decisión de compra, pero el POP tiene el poder de persuadirlos en el momento mismo de la compra.
    • De acuerdo estudios realizados por la POPAI (Point-of-Purchase Association International) la utilización de exhibidores en el PDV incrementa la compresión del producto un 42% lo que facilita el proceso, la de decisión de compra y aumenta la comprensión del producto en un 42%.
    • Otro estudio realizado por Deloitte comprobó un incremento del 18% en ventas impulsivas utilizando exhibiciones adicionales.

¿Tienes una marca o producto? Las tienditas son tu mejor aliado para vender más en México

¿Por qué elegir nuestros exhibidores?

  • Personalizamos tu exhibidor reforzando la identidad de tu marca.
  • Costos accesibles y material sustentable al estar fabricados de cartón, lo que incrementa el valor de marca.
  • Ligeros, fáciles de mover o reemplazar de acuerdo a la campaña que establezcas.
  • Disminución de los costos de logística, de fácil trasportación y armado.
  • Amplia gama de opciones que te permiten elegir el exhibidor correcto que han sido probados y garantizan su eficacia, acorde a las características de tu producto, al presupuesto que tengas disponible y espacio en tienda.
  • Aumenta las ventas, mejora la visibilidad, establece una conexión con el consumidor e incrementa el consumo impulsivo.
  • Facilidad de compra desde una sola pieza para que puedas comenzar de inmediato sin necesidad de grandes inversiones.
  • Fortalece tu imagen profesional, trasmiten calidad, seriedad y confianza.

Comparte este artículo en tus redes sociales y lleva tu marca al siguiente nivel. Conversa con colegas, amigos y clientes sobre las estrategias más efectivas para aumentar las ventas en el punto de venta y consolidar una marca poderosa. Tu participación impulsa ideas, inspira soluciones y genera nuevas oportunidades de crecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra