¿TU INVERSIÓN EN TIENDAS REALMENTE VENDE? Mide tu ROI con estrategias y exhibidores que sí funcionan

Medir el ROI en el Punto de Venta en México te ayuda a saber si tus esfuerzos generan ventas reales. Conoce los indicadores clave con acciones prácticas bajo el contexto local y por qué los exhibidores de cartón de X&V (Xhibe) son tu mejor aliado.

En México coexisten canales modernos (supermercados, tiendas de autoservicio) y tradicionales (abarrotes, misceláneas, tienditas). Destacar tus acciones en el punto de venta y generar resultados medibles hoy en día es indispensable para saber si tus esfuerzos están dando resultados. Te presentamos algunos estudios confiables en México que ejemplifican lo antes mencionado:

  • Otro estudio de GS1 México / ANTAD reveló que el 86 % de los consumidores en México priorizan la calidad del producto; el 83 % busca mejores precios; y el 72 % espera promociones o activaciones en piso de venta.

Estas cifras muestran dos cosas claras: por una parte, el retail moderno tiene una gran relevancia, pero está sujeto a fluctuaciones, mientras que el canal tradicional sigue siendo un actor clave y puede responder bien a tácticas puntuales si están bien planeadas. 

Por eso es importante medir tu ROI, ya que si no mides tu retorno, corres el riesgo de invertir sin saber si realmente vendes más o mejoras tu posicionamiento.

La fórmula básica para calcular tu ROI es:

ROI (%) = (Ganancia obtenida – Inversión total) ÷ Inversión total × 100

Para que el cálculo te sea útil en el mercado México, asegúrate de incluir: tu inversión total real, la ganancia atribuibley haz comparativos locales. Te ampliamos la información para que tengas mayor claridad:

  • Inversión total real: costos de diseño, impresión, transporte, montaje, comisión del canal, tiempo del personal, logística.
  • Ganancia atribuible: ventas adicionales que puedes relacionar directamente con la acción en PDV (no toda la venta total, solo el “extra” que ocurrió por tu activación).
  • Comparativos locales: compara tiendas con y sin acción (control vs prueba) para aislar efecto de la campaña.

Pongamos un ejemplo práctico para el mercado mexicano: Si inviertes $10,000 pesos en exhibidores más elmontaje y su distribución en 5 sucursales de tiendas de conveniencia (por ejemplo, OXXO) y durante la semana de activación, esas sucursales vendieron $30,000 MXN más del producto que habías activado (comparado con el promedio anterior). Entonces la aplicación de la formula sería la siguiente:

Aplicación del ROI: (30,000 – 10,000) ÷ 10,000 × 100 = 200 % de retorno, es decir que por cada peso que invertiste, obtuviste dos pesos de ganancia extra.

Para tener una visión más clara y consistente para no depender sólo del ROI global, observa y considera los siguientes indicadores para medir y fortalecer el desempeño en el PDV:

IndicadorQué mide / importanciaAplicación en México
Incremento en ventas por tiendaCuánto se vendió gracias a la acciónCompara antes / durante / después
Rotación de inventarioQué tan rápido se mueve el productoVentas ÷ inventario promedio
Exhibición correctaQue el exhibidor esté bien armado, con producto y brandingAuditorías con fotos en campo
Tasa de parada (stop rate)Qué % de clientes se detiene frente al exhibidorObservadores o sensores simples
Ticket promedioSi los consumidores compran más valorVentas totales ÷ número de transacciones
Comparativo tienda base vs tienda activadaPara aislar el efecto de tu acciónUsar tiendas similares como control
Percepción / recordaciónQué tanto recuerda el exhibidor o mensajeEncuestas breves post-compra

Utiliza los indicadores anteriores y aplícalos en tus estrategias, estas acciones funcionan bien en México:

  • Encuesta entre tiendas locales. – Elige dos tiendas similares (por zona, tráfico, mix de productos). En una implementas tu estrategia (exhibidor, promoción, personal), en la otra no. Compara resultados.
  • Negocia una ubicación privilegiada en tiendas.-En las cadenas como Walmart, Chedraui, Soriana o tiendas regionales, pide espacios cercanos a caja o pasillos con alto tránsito, si bien esto puede implicar un costo adicional, también puede aumentar ventas significativamente.
  • Emplea mensajes locales relevantes. – En el caso México utilizar frases como “3×2”, “compra 1 y lleva 2”, “edición limitada”, “oferta especial” funcionan muy bien. Deja que tus exhibidores lo comuniquen con claridad visual.
  • Capacita a tus promotores.- No olvides que un promotor con conocimiento amplio sobre tus productos y valores de marca es clave, puede explicar beneficios, resolver dudas comunes del consumidor, captar atención y concretar la venta.
  • Valida y verifica tus acciones de campo.- Verifica y exige (porque estás pagando) que las tiendas coloquen correctamente tus exhibidores. Saca fotos, usa checklist, realiza auditorías externas o apps como Storecheck.
  • Evitar roturas de stock.- Cuando tus campañas son muy exitosas y los exhibidores se vacían rápido por eso debes tener un monitoreo cercano para reponer los productos e evitar perder ventas y clientes.
  • Optimiza continuamente todas tus acciones y recursos.- Aprende de cada acción, lo qué funcionó, qué no, cuándo se obtuvo el mayor pico y cuándo bajó, en caso necesario ajusta el diseño, mensajes o ubicación para mejorar tus resultados.
  • Los costos son más bajos que los elaborados de materiales rígidos.
  • Logística es ágil: se envían en plano, se arman rápido, fáciles transportar en rutas locales o foráneas.
  • Personalizamos tus exhibidores: adáptalos a tus necesidades (lanzamientos, festividades, promociones, etc.) con colores, mensajes acordes a tus campañas.
  • Proyecta una imagen sustentable: los consumidores actuales valoran los materiales ecológicos, lo que suma valor a tu marca y crea conexión.
  • Gran versatilidad: los exhibidores de cartón son utiles y prácticos tanto para cadenas grandes como para el canal tradicional.
  • Nuestros exhibidores están diseñados y pensados para el mercado mexicano, considerando tamaños estándar de góndola, altura permitida, distancias entre pasillos.
  • Te apoyamos con el diseño de renders y podemos hacer ajustes antes de su fabricación para tus campañas actuales y futuras.
  • Los materiales empleados tienen acabados resistentes (para el trafico en tienda) cuentan tratamiento antihumedad y calidad de impresión para proyectar tus mensajes con fuerza y consistencia.
  • Aumenta tu “stop rate”, mejora la visibilidad, refuerza el mensaje promocional y favorece que el cliente se detenga y compre.

Como puedes ver, medir el ROI en tus acciones en el punto de venta ha dejado de ser mera sugerencia, hoy en día es una necesidad para optimizar tu inversión y que esta genere resultados palpables y para que tus esfuerzos rindan, necesitas herramientas que trabajen contigo: exhibidores diseñados estratégicamente, con respaldo local, con capacidad de medición.

En X&V, te invitamos a solicitar una cotización personalizada y realizar un piloto en algunas tiendas con nuestros exhibidores para que puedas medir tus resultados y estos se conviertan en ventas palpables.

Si tú o tu equipo están invirtiendo en activaciones en tiendas sin medir resultados, ¡vas a ciegas! Comparte este contenido con colegas, socios o emprendedores que quieran asegurarse de que cada peso invertido en el punto de venta realmente genere ventas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra